Noticias Destacadas
-
En este video, te presentamos los 10 países líderes en la producción de leche en Latinoamérica. Descubre cuáles son estos países y cómo su industria láctea impacta la economía regional y global. Desde Brasil hasta México, analizamos las cifras y las razones detrás de su éxito en la producción de leche. ¡Acompáñanos en este recorrido por la industria láctea de Latinoamérica!
-
La leche materna ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Algunos de ellos incluyen:
Para el bebé:
Nutrición óptima: Contiene la cantidad ideal de proteínas, grasas, vitaminas y minerales para el desarrollo del bebé.
Fortalecimiento del sistema inmune: Aporta anticuerpos que ayudan a prevenir infecciones y enfermedades.
Mejor digestión: Es más fácil de digerir que las fórmulas artificiales.
Desarrollo cerebral: Favorece el desarrollo cognitivo gracias a sus ácidos grasos esenciales.
Menor riesgo de enfermedades: Reduce la probabilidad de alergias, obesidad, diabetes tipo 1 y 2, así como infecciones respiratorias y gastrointestinales.Para la madre:
Favorece la recuperación postparto: Ayuda a la contracción del útero y reduce el sangrado posparto.
Menos riesgo de enfermedades: Disminuye la posibilidad de cáncer de mama y ovario, hipertensión y osteoporosis.
Vínculo emocional: Fortalece el apego entre madre e hijo.
Ahorro económico y comodidad: Es una fuente de alimento natural, siempre disponible y sin costos adicionales.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación junto con otros alimentos hasta al menos los dos años.
-
La FDA aconseja a los consumidores que tiren y no compren estos productos de canela en polvo. La FDA ha recomendado que las empresas retiren voluntariamente estos productos del mercado, a excepción de la canela MTCI. La FDA no ha podido ponerse en contacto con MTCI para comunicarle nuestros hallazgos y pedirle que inicie el retiro del mercado. La FDA actualizará este aviso con las los comunicados de las empresas que acepten voluntariamente el retiro del mercado a medida que las recibamos.
-
Premezclas de vitaminas y minerales para el cumplimiento de normas internacionales. Brindamos soluciones nutricionales y tecnológicas para agregar ingredientes de alta calidad que mejoran la salud de los consumidores.
La empresa ecuatoriana Vita Alimentos ha dado un paso estratégico en su expansión al adquirir el 100 % del paquete accionario de Delcampo S.A.S., operadora de la reconocida marca La Holandesa, en una operación anunciada el 23 de octubre de 2025. Esta compra marca un momento clave para la compañía, que busca consolidar su presencia en el sector lácteo ecuatoriano y ampliar su portafolio de productos de valor agregado.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación con más de 150 años de historia, anunció un ambicioso plan de reestructuración que implicará la eliminación de 16,000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años.
El Grupo Gloria, uno de los conglomerados alimentarios más importantes del Perú, consolida su presencia en el sector de bebidas tras presentar resultados financieros positivos en el segundo trimestre de 2025 y avanzar en su estrategia de diversificación.
Grupo Lala, empresa mexicana líder en la industria láctea, ha decidido apostar por una renovación integral de su imagen y el lanzamiento de una campaña de comunicación enfocada en destacar el valor nutricional de la leche. El objetivo principal es incrementar su consumo entre los jóvenes, un segmento clave donde apenas el 50% incluye este alimento en su dieta diaria, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
La ganadería lechera en Paraguay atraviesa un proceso de modernización clave para su consolidación como sector estratégico dentro del aparato agroindustrial nacional.
Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) han desarrollado una innovadora tecnología que permite fabricar potes de yogur utilizando poliestireno reciclado postconsumo. Esta iniciativa representa un importante avance en materia de sostenibilidad, ya que ofrece una solución concreta al desafío medioambiental que implica el uso masivo de plásticos en la industria alimentaria, especialmente en el sector lácteo.
La industria alimentaria uruguaya sigue diversificándose con fuerza. Una de las compañías que marca el paso de esta transformación es Jugos del Uruguay, conocida por sus marcas Big C y Big Choice, que ha decidido ampliar su horizonte más allá del negocio tradicional de bebidas y pulpas de frutas.
En el competitivo sector alimenticio ecuatoriano, Vita Alimentos ha dado un paso trascendental al presentar oficialmente su nueva categoría de bebidas vegetales de almendras, consolidando así una estrategia que busca combinar tradición, innovación y diversificación.
En el corazón de la cultura gastronómica latinoamericana, emerge un producto sencillo y profundo: el dulce de leche, esa crema ámbar, dulce y aterciopelada elaborada lentamente con leche y azúcar, ha trascendido fronteras para convertirse en uno de los alimentos más emblemáticos y populares de la región.
En los últimos años, el creciente interés por la salud intestinal y los alimentos funcionales ha puesto en el centro de atención a los búlgaros de leche, conocidos científicamente como granos de kéfir.
En un contexto donde la diversificación productiva se vuelve esencial para el crecimiento sostenible del sector agroalimentario, la producción de leche de búfala (Bubalus bubalis) comienza a posicionarse como una alternativa altamente viable para la industria láctea en América Latina.
El bagazo de soja, subproducto del procesamiento de la soja rico en fibra y nutrientes, se ha convertido en una valiosa fuente alimenticia en Paraguay. Utilizado para la elaboración de leche de soja y otros productos, este residuo beneficia a miles de personas en situación de vulnerabilidad a lo largo del país.
El mercado del queso en América Latina atraviesa una etapa de consolidación y cambio estructural que redefine su futuro inmediato. Aunque el crecimiento en volumen sigue siendo moderado, las transformaciones tecnológicas, comerciales y de consumo anuncian un escenario donde la calidad y la innovación serán los principales motores del desarrollo hacia 2026.
La ganadería colombiana atraviesa un proceso de transformación que apunta a mejorar la productividad sin comprometer los recursos naturales. En un país donde el 65 % de los suelos agrícolas presentan algún grado de degradación, la implementación de prácticas de agricultura regenerativa se perfila como una solución viable para recuperar tierras, conservar la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria.
El sector lechero panameño enfrenta una severa crisis tras el anuncio de la empresa multinacional Nestlé de suspender la compra de leche a más de 320 productores de las provincias de Azuero y Chiriquí a partir del próximo 5 de septiembre.
El mercado lácteo en América Latina se encuentra en un momento de transformación profunda, impulsado por factores como el cambio climático, las nuevas exigencias de los consumidores, los avances tecnológicos y la necesidad de reconvertir procesos hacia una producción más sostenible y funcional.
La industria del helado en Estados Unidos ha comenzado a dar un giro hacia formulaciones más limpias y naturales. Bajo presión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., más de 40 fabricantes se comprometieron a eliminar antes de 2027 los colorantes sintéticos derivados del petróleo de sus productos.
La industria de procesamiento de leche de Achacachi, ubicada en el altiplano del departamento de La Paz, se consolida como un pilar fundamental en la provisión de productos lácteos para programas sociales estratégicos en Bolivia.
Eventos Destacados
La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos celebra su 78.º aniversario consolidándose como un referente regional en sostenibilidad, nutrición, desarrollo rural e innovación agroindustrial. Bajo el lema de su campaña institucional “Así Somos”, la cooperativa reafirma su compromiso con un modelo de negocio cooperativo que promueve el bienestar social, la equidad económica, el empleo digno y la seguridad alimentaria.
Cada agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa de la OMS y UNICEF que busca sensibilizar sobre la importancia de la lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida. Esta práctica garantiza nutrición, inmunidad y desarrollo óptimo en los bebés, además de generar beneficios emocionales y económicos para las familias.
El mercado del queso en América Latina atraviesa una etapa de consolidación y cambio estructural que redefine su futuro inmediato. Aunque el crecimiento en volumen sigue siendo moderado, las transformaciones tecnológicas, comerciales y de consumo anuncian un escenario donde la calidad y la innovación serán los principales motores del desarrollo hacia 2026.
La empresa ecuatoriana Vita Alimentos ha dado un paso estratégico en su expansión al adquirir el 100 % del paquete accionario de Delcampo S.A.S., operadora de la reconocida marca La Holandesa, en una operación anunciada el 23 de octubre de 2025. Esta compra marca un momento clave para la compañía, que busca consolidar su presencia en el sector lácteo ecuatoriano y ampliar su portafolio de productos de valor agregado.







